¡La primavera la sangre altera!
Me encanta la primavera, los arboles en flor, los días más largos, los abrigos vuelven al fondo del armario. La ropa con sus alegres colores, luz, luminosidad….
¡Verduras, me gustan las verduras! Cada día me gustan más. Ligeras, permeables, dóciles, agradecidas.
SI estoy hablando de las verduras, se dejan querer, se dejan acompañar, podemos casarlas igual con animal que con pez, solas, con aliños, con frutas, con frutos secos….
Además podemos comerlas tranquilamente, sin la obsesión de que se conviertan en michelin, lorza o kilito de más.
Y nos aceptan sin prejuicios igual una gamba que un lomo, una chirla que una pechuga, un ajo que una nuez. VERDURITAS ricas, VERDURITAS sanas.
Y pensando en el matrimonio perfecto para una sencilla ACELGA, buscándole novios, pareja de hecho, amigos con derecho a roce, buscando compañía para esta verdurita verde, ella sola un poco sosa, pensando en alegrarle la vida, en darle gracia y salero, en hacerla estrella por un día, dandole un poco de pomposidad, rebautice las pencas, que a partir de hoy pasan a ser Lomos, que suena mejor ...
Así, como suelen venir las cosas a mi cabecita, por pensar o no, por imaginar sabores, por convertir lo sencillo, en amoroso, porque todo lo que haga tenga un trocito de mi. ASI se guisaron en el Pucherete de Mari:
LOMOS DE ACELGA A LA MARINERA
PASO A PASO
INGREDIENTES:
½ k de lomos de acelga (Las pencas o los tallos)
500 g de berberechos o chirlas
La parte blanca de un puerro
4 dientes de ajo
Perejil fresco
½ vaso de nata para cocinar
Un chorro de vino blanco
Aceite de oliva virgen
Sal
Pimienta recién molida
PREPARACIÓN:
Retiramos la parte verde de la acelga, yo la aprovechare para hacer un arroz con acelgas, arros amb bledes, plato típico de Valencia. Lavamos y quitamos los hilos de los lomos.
Los cortamos en trozos no demasiado pequeños.
Los ponemos a cocer en agua con sal, en unos 15 minutos estarán cocidas, no hay que pasarse con la cocción. Yo las he tenido apenas los 15 minutos porque estas acelgas son muy tiernas, estaban recién cogidas del huerto. Una maravilla, no quiero daros envidia, pero como lo que se cultiva en el huerto ¡nada!
Aprovechamos mientras se cuecen para preparar los berberechos.
Primeros cortaremos el puerro pequeñito, así como dos ajos y lo pondremos a pochar en una sartén con aceite de oliva. Cuando este blandito añadiremos el perejil picado y los berberechos. Añadiremos un chorreón de vino blanco y taparemos para que se abran.
(Los berberechos los tuve en agua con sal desde el día de antes, cambiándoles con frecuencia el agua para que suelten la arena que puedan llevar)
Pondremos los lomos de acelga cocidos en un escurridor. Cortaremos en rodajitas finas los otros dos ajos y freiremos hasta que tomen color. Añadiremos los lomos de acelga y saltearemos sin remover mucho para que no se rompan.
Volvemos a los berberechos. Añadimos a la sartén medio vaso de nata y dejamos que pegue un ligero hervor para que se integren los sabores.Salpimentamos y retiramos del fuego.
Ponemos en una fuente los lomos de acelgas y vertemos la salsa de berberechos.
Acompañamos con un par de rebanadas de pan tostado, yo le puse pan de molde sin corteza tostado.
Os puedo asegurar que las acelgas se han convertido en un plato delicioso con este acompañamiento, con un sabor muy delicado y muy ligero.
Hola Puchereta, gracias por la visita de mi blog así he podido llegar al tuyo y veo que unas recetitas casera y muy bien explicadas, así que vendré a copiarme de ellas jejejej. Un beso de los Mol.
ResponderEliminarP.D: cuando quieras algo dulce tendrás que pasarte por mi otro blog , es el más mimado por mí...jeje
que bautizo mas rumboso ¡¡
ResponderEliminary los acompañantes son muy apañaicos tambien...
jejejeje¡¡
En casa no gustan mucho las acelgas pero si los engaño con almejas... quizá cuele...
ResponderEliminarBesos.
Una estupenda receta de acelgas! El paso a paso sensacional. Es todo un lujo ver tus recetas.
ResponderEliminarUn besiño.
Con esos berberechos tienen que estar genial las tristes acelgas,je,je.
ResponderEliminarun biquiño
Hola Srs. Mol, un placer vuestra visita, por descontado que pasare por vuestro blog de dulce.
ResponderEliminarUn beso
Mami, ¡sera por nombre!, hasta titulo de marquesas les doy si hace falta, con tal que las coman.
Un beset
Hola Silvia, si es que pobrecitas mias son tan sositas que hay que disfrazarlas un poquito para comerlas.
Un beso
Cristina, viniendo de ti el cumplido es doble, tus recetas siempre son magnificas.
Un besote
Hola Pilar, pues algo de alegria si que le han dado estos pequeños moluscos.
Besos
Qué buena idea has tenido , las acelgas deben estar buenisimas asi de bien acompañadas. Besote
ResponderEliminarUn lujo de plato, Mari!!! La foto está espectacular! Un besito y feliz semana.
ResponderEliminarguauuuuuuu, esta receta la tengo que hacer sin mas comentarios me está escurriendo la baba y eso que recién terminé de cenar y por lo contrario en mi casa somos fans de las acelgas y espinacas.
ResponderEliminarBarbaridad de receta.
saludos
bss.
Hola Eva, pues si que estaban ricas la verdad-
ResponderEliminarUn beso
Angie, de lujo y muy sabrosas con su toque de mar.
ResponderEliminarBesos
Hola Chus, pruebalas y ya me contaras.
ResponderEliminarBesito
hola puchereta acabo de ver tu visita y aqui me tienes, me he encantado el paso a paso, y la receta esta genial, te visitare, un beso
ResponderEliminarhola Mari, no sé como aterrizé aquí pero me encantó hacerlo, cuando salgo de paseo voy enlazando y enlazando y no sé a través de quien llegué, precioso blog y excelentes explicaciones y fotografía. Vi en tu perfil que tenemos gustos similares y pienso que puede nacer una linda amistad por lo menos a través de los comentarios. Te invito a mi lugar aquí en Argentina x recetas: www.recetasdecocinaaromasdemama.blogspot.com
ResponderEliminary por cuentos cortos y reflexiones en www.contame1cuento.blogspot.com ha sido un gusto!
A mí tambien me gustan mucho, pero mucho las verduras y esta receta tuya, tiene que estar de lujo, me la apunto porque estas las hago.
ResponderEliminarBesotes
Hola Inma, gracias por la visita y prueba las acelgas de esta forma, es una transformación fantastica.
ResponderEliminarUn beso
Hola Graciela, voy a pasar ya mismo a visitarte
Un besito
Pilar y Maite, estan muy ricas no es por pasión de madre, pero es que el toque marino les da un aire delicioso.
Besos
Hola mira trataré de ayudar aunque algunos no los encontrarás en España.
ResponderEliminar1.- CHILE SERRANO es como un pimiento chico pero que pica un montón, dependiendo que receta vayas hacer lo puedes sustituir con la guindilla, en mi receta de tortillas de harina puse una foto de esos chiles con zanahorias.
2.- EPAZOTE, es una hierva así como laurel fresco, pero sabe diferente quizás también dependiendo la receta lo puedas sustitiur con perejil o laurel fresco o no ponerselo.
3.- JITOMATE, es tomate pero el que se usa para cocinar no el de ensaladas lo encuentras en lata ya pelados de este si hay en España hasta natural.
4.-Nopalitos, es la planta donde se da el higo chumbo la que tiene las espinas, no se por que en españa no la venden es buenisimo hasta para la salud tiene muchiiiisima fibra, si no la encuentras cortala tu jeje, parece una raqueta de tenis verde y muy grande, ese con mucho cuidado le quitas las espinas lo lavas y lo pones cortadito en cuadros chicos en una olla con agua y sal porque son mas babosos que los caracoles y cuando los hierves un buen rato se les quita.
5.- PULQUE, es una bebida que se hace con la planta del maguey.
con eso se emborrachaban los aztecas jeje no sabría decirte con que lo sustituyes por que tiene un sabor muy particular, si es para ponerle un poquito a una receta podrías ponerle cerveza.
6.- DURAZNOS, esta es fácil es el melocotón.
7.-SOLETAS, son las galletas que les dicen también lengua de gato.
Espero te sirva traté lo mejor posible jejej
Yo he sabido que en el Corte ingles tienen muchas cosas mexicanas en lo personal no sabría decirte, yo tengo un monton de recetas mexicanas que hago cuando tengas duda sobre alguna de tu recetario me dices y con gusto te ayudo.
muchos besitos.
Hola ,por aqui ando echando un ojo a tus fantasticas recetas,ami las verduras me fascinan,y la verdad que la receta es muy interesante,ya tienes una seguidora mas saludos Ali
ResponderEliminarHola Puchereta, no sabia que se podian hacer platos tan buenos con las acelgas, tomo nota de este que seguro que esta estupendo, un saludo.
ResponderEliminarJUAN
gracias por la visita a mi blog, así he podido conocerte! yo también me quedo curioseando por el tuyo! besos
ResponderEliminarHola Alicia, las verduras son tan agradecidas, pegan tan bien con todo. Prueba las acelgas de esta forma y me cuentas.
ResponderEliminarUn beso
Hola Juan, si es que las acelgas como son tan suaves aceptan cualquier proposición indecente, venga del mar o de la montaña.
Un beso
Hola Sonia, gracias a ti por tu visita, aqui estamos, pasate siempre que quieras.
Un beset
Me encnatan los dos ingredientes principales de este plato, En casa creo que va a triunfar.
ResponderEliminarMe la he copiado, ya te contaré.
Bs.
Sarai
Hola Sarai, me alegro que te animes a preparas estas acelguitas marineras, ya contaras.
ResponderEliminarUn besete