Esta entrada en principio no empezaba así, pero la modifico por una buena razón, y es que hoy he recibido dos premios muy tiernos por parte de Fimère del blog Aux délices del gourmets muchísimas gracias por acordarte de mí, esta receta de hoy la dedico a todos los que me seguís, visitáis, me dejáis comentarios y a los que solo pasáis sin más, pero permitirme que especialmente se la dedique a Fimére por el detalle tan gentil de concederme estos dos galardones. Pasar por su blog porque es una autentica delicatessen.
Y ahora sí que viene la entrada originaria, que decía así:
La receta de hoy va a estar muy ilustrada, gráficamente hablando. Y es que “una imagen vale más que mil palabras”, eso dicen ¿no?
He estado unos días sin publicar nada por varios motivos, que ya contare en otro momento, así que como esta receta ya la tenía hecha y quedo estupenda, aprovecho para ponerla porque este fin de semana no tendre mucho tiempo.
Como os decía tendrá muchas fotos, voy a poner muchas porque no sabía con cual quedarme, me ha pasado como cuando tienes el primer hijo que al pobre lo acribillas a fotos: que si una comiendo, que si otra que se ríe, que si ahora en el baño, que corre coge la cámara que mira que cara a puesto… ¡Qué recuerdos! De la comida me paso a lo sentimental, que le vamos a hacer ¡yo soy así!
Cuando me pongo a escribir en el blog no me gusta limitarme a poner la receta, porque pienso que para leer solo recetas tenemos maravillosos libros de cocina y fantásticos programas de cocineros famosos, a mi me gusta contar lo que pasa por mi cabeza cuando estoy en mi cocina. Al fin y al cabo un blog es eso, un cuaderno de bitácora en el que anotar tus navegaciones y regresos.
Y mirándolo bien, también es una buena terapia para sacar y expresar ideas, pensamientos que quizás si no fuera así no saldrían.
Yo creo que todos los que tenemos un blog, sea de lo que sea, somos personas a las que nos gusta comunicarnos, expresarnos y compartir altruistamente una afición, una pasión.
Han pasado 6 meses del nacimiento de este blog, eso es medio año, ¡vaya!, y la de satisfacciones que me está dando. Después de este tiempo:
200 seguidores y más de 17.000 visitas, ¡ no me lo puedo creer!
Y para la ocasión he preparado están ricas ¿¿?? , la verdad es que en principio no sabía realmente como llamarlas, la receta original eran Caracolas de crema y buttermilk, la vi en el blog Uno de dos , el cual os sugiero visitar porque merece la pena, muchísimas gracias por esta receta tan bien explicada. La he variado un poco, bueno la verdad es que el resultado final no tiene nada que ver con la receta originaria, pero esa es la idea también, darle el toque personal ¿no?
Tenía muchas ganas de preparar una masa de este tipo. Además venia leyendo por diferentes blogs las bondades del buttermilk , que todo sea dicho de paso yo no encuentro en ningún sitio. Mi sorpresa cuando leí lo fácil que era prepararla.
Y he de decir que ciertamente la masa con buttermilk adquiere una consistencia muy esponjosa y queda magnifica.
La cuestión es que en casa la crema no gusta demasiado y además yo quería usar unos moldes nuevos para muffins, así que tenía que adaptar la receta a estas dos circunstancias.
Nacieron los MAGDABOLLOS, que aparte de tener un aspecto magnifico están deliciosos. Y la preparación fácil, fácil, ¡que más se puede pedir!
Y sin más dilaciones pasemos con la receta, que ya toca
Necesitamos:
Para preparar la masa:
- 550 gr de harina de fuerza (Recomiendo Santa Rita o Harimsa, excelentes ambas)
- 15 gr de levadura fresca
- 60 gr de azúcar
- 2 de miel
- 125 ml de leche entera tibia
- 140 ml de buttermilk
- 50 gr de mantequilla en punto pomada
- 2 huevos + 1 huevo para adornar
- 1 pizca de sal
- azúcar y agua para glaseado
IMPORTANTE: estas son las modificaciones que yo hice sobre las cantidades de la receta original:
- Harina yo puse 700 gr (porque me quedo una masa demasiado blanda, que se pegaba a las manos y con la que no se podía trabajar)
- Azúcar yo puse 85 gr (para compensar la harina de más)
- Mantequilla yo puse 80 gr
- Un cucharada de agua de azahar
Para preparar buttermilk casero:
Una taza de leche entera-250 ml- y el zumo de medio limón. Mezclamos la taza de leche entera con el zumo y dejamos la mezcla a temperatura ambiente durante 15 minutos aproximadamente. Pasado el tiempo revolvemos bien la mezcla. Debe verse ya el suero un poco separado, si no sucede, llevar a la nevera un rato. Después ya podemos apartar el suero- buttermilk- de la parte cuajada que podremos aprovechar para otra cosa.
Para el rellano:
- Nutella
- Virutas de chocolate negro
- ½ pastilla de turrón blando desmigado
Para el glaseado:
- 2 tazas de azúcar
- 1 taza de agua
Preparación:
Ponemos 3/4 partes de la harina en un cuenco y hacemos un hueco en el centro donde pondremos la levadura. Añadimos poco a poco la leche tibia disolviendo la levadura a la vez.
Añadimos el azúcar, la miel, la cucharada de agua de azahar, el buttermilk y la pizca de sal. Mezclamos bien cada ingrediente antes de añadir el siguiente.
Cuando tengamos una mezcla homogénea, echamos de uno en uno los huevos batidos previamente. Seguimos amasando. Iremos añadiendo el resto de la harina según sea necesaria.
Por último ponemos la mantequilla en trozos pequeños. La masa tendrá una consistencia elástica y brillante.
La dejáramos reposar, tapada con film, hasta que duplique su volumen.
Cuando haya fermentado, voleamos la masa, la dejamos que se relaje unos 10 minutos y formamos un rectángulo.
En mi caso al hacer más cantidad de masa lo que hice fueron dos rectángulos grandes, uno lo unte con nutella y virutas de chocolate, el otro con el turrón blando desmigado, así de paso aprovechaba esa pastilla olvidada en la nevera de estas navidades.
Enrollamos la masa sobre sí misma y cortamos rodajas gruesas, unos 6 cm que iremos colocando en los moldes untados con mantequilla. Los pondremos sobre la bandeja de horno, a mi me salieron con esta cantidad, dos bandejas.
Dejamos reposar para que haga el segundo levado, sobre una hora, cuando doblen su volumen.
Precalentamos el horno a 180º - 200º.
Una vez que nuestras magdabollos han fermentado, pintamos con huevo batido, con cuidado para que la masa no se baje, y horneamos unos 30′ hasta que estén doradas.
Para que queden superdivinas de la muerte, podemos espolvorearlas de chocolate con fideos de colores.
Y remataremos con el almibar que les dara un brillo espectacular.
Para preparar el almibar necesitamos dos tazas de azúcar por una de agua, llevar al fuego y calentar lentamente durante unos 10 minutos hasta conseguir un almibar. Pintar las magdabollos con el mismo.
Ya tenemos unas magnificas magdabollos listas para comer. El relleno puede ser muy variado, yo estoy pensando en preparar unas saladas.
QUE TENGAIS UN FIN DE SEMANA MUY DULCE¡¡¡¡¡
¡Enhorabuena!, me alegro mucho, te lo mereces.
ResponderEliminarTus magdabolloes espectaculares.
Un abrazo.
Amparo, muchisimas gracias, de verdad.
ResponderEliminarUn besito muy grande y que pases un buen fin de semana.
pues para celebrar lols premios,me llevo uno para probarlos:enhorabuena
ResponderEliminarEspe, no sabes lo que me alegraria invitarte a un par con un cefecito y disfrutar de una agradable charla contigo.
ResponderEliminarBesitos y buen fin de semana
Felicitaciones por los premios y muy ricos los magdabollos.
ResponderEliminarUn beso Annie
Se ven deliciosos estos bollitos, te copio la receta. Bss
ResponderEliminarFelicidades por los premios!!
ResponderEliminarLos magdabollos te han quedado fantásticos,quién pudiera comerse uno ahora con un cafetito!
Besos
Annie, muchas gracias por tus felicitaciones y me alegro que te guste la receta, ahora lo que toca es hacerla.
ResponderEliminarBesos y buen fin de semana
Ana Mª, son faciles de hacer, los puedes hacer tambien en forma de caracola, son ricos y bonitos. Animate y ya me contaras
ResponderEliminarBesitos y buen la fin de semana
Felicidades por los premios, te los mereces.
ResponderEliminarTodavía me estoy riendo con el nombre magadabollos. Pero es que cuando ves las fotos lo que tienes claro es que quieres uno o dos al menos.
Besos.
Veo que has cambiado el blog, queda chuli. La entrada espectacular, enhorabuena por los premios, y de los magdabollos, me llevo un par para el desayuno de mañana. Bss.
ResponderEliminarTe queda algun magdabollo? Tienen una pintaaa...
ResponderEliminarFelicidades por los premios te los mereces
Cavaru, gracias de verdad, como me gustaria poder invitarte a tomarte un para de magdabollos con un café.
ResponderEliminarBesitos y buen fin de semana
Cocinera de Betulo, me alegro haberte hecho reir, con mucho gusto te invitaba a un par con un café o chocolatito.
ResponderEliminarBesos y buen finde
Maria, el cambio fue más bien un accidente, pero al final quedo bien, ya queria yo renovar la imagen del Pucherete.
ResponderEliminarBesitos y buen finde
Pi, ya no queda ni uno, los comieron hasta estudiantes de la Universidad, todo un exito.
ResponderEliminarBesitos y disfruta del finde
Enhorabuena por los premios!!
ResponderEliminarLos magdabollos ESPECTACULARES dan ganas de coger uno y comérselo.
Bsos
Belen y Bego, gracias y os invitaria a una magdabollo pero ya no quedan.
ResponderEliminarUn beso guapas
Ummmmm, estaban riquísimos y aunque en la foto no se aprecie eran enorrrrrrrmes!!! Me gustaron porque la textura la definiría entre panettone y pan quemao o roscon de reyes.Esta me la apunto
ResponderEliminarQué ricos esos Magdabollos, ¡enhorabuena!.
ResponderEliminarBesotes.
Ester, veo que tu madre, mi hermana te los dio a probar. Me alegra que te gustaran, la textura es una mezcla de lo que tu dices, prueba superada, porque tu opinión es imparcial. A Fer le encantaria que fuesen tan grandes.
ResponderEliminarUn besin y a ver si nos vemos el próximo finde
Morguix, muchas gracias y si te animas a hacerlos ya me contaras.
ResponderEliminarBesos
FELICITACIONES POR LOS PREMIOS
ResponderEliminary ESAS MAGDA ESTÁN RE FÁCILES Y RE RICAS por lo que veo
besos
¡Felicidades, Mari!
ResponderEliminar¡Enhorabuena por esos premios y por esos 6 ricos meses en la blogesfera! Ahora a por los 6 años ;)
Yo llevo varias semanas de trabajo interminable y no he podido pasar...
Hoy que tengo un ratillo estoy disfrutando de nuevo por aquí y con tu permiso me llevo un magbollo para merendar :)
Un fuerte abrazo, por muchos años más ;)
Besos,
Marina
Angelica muchisimas gracias por los cumplidos, me encantaria invitarte a un magdabollo y charlas un ratito.
ResponderEliminarUn besote
Marina, muchas gracias, me encantaria celebrar los 6 años y que tu estuvieras en la celebración.
ResponderEliminarUn beso muy grande
Que brillantitos y que bonitos!!
ResponderEliminarCon el buttermilk queda una textura inigualable, ¿verdad?
Un besito!
Hola preciosa,Maravillosos estos magdabollos me encantaron para mis niños se los voy hacer.
ResponderEliminarmuchisimos besitos
Hola guapa!!! muchas felicidades por el premio, por tus seguidores, entre las que estoy yo y por tus visitas. Si es que te lo has ido ganando poquito a poco. Si no mira que receta tan deliciosa para desayunar ahora mismo!! me llevo unas magdabollos para remojar en la leche!
ResponderEliminarBesitos guapa
Vaya reportaje fotográfico el que has hecho jj. Te felicito por ello y por tantos seguidores como tienes y por tantas visitas y por los premios que has recibido y por último te felicito por estos estupendos magdabollos que solo con verlos despiertan las ganas de comerlos. Deben estar para chuparse los dedos.
ResponderEliminarSaludos
Carol, tienes toda la raón, yo es la primera vez que utilizo buttermilk y me ha encantado la textura que adquiere la masa.
ResponderEliminarBesos
Chus, ya veras como quedan estupendos si los haces y a los niños les encantaran.
ResponderEliminarBeset
Gitanilla, muchas gracias por todos tus cumplidos, la verdad es que con seguidoras como tu es un placer tener un blog.
ResponderEliminarUn besote
Juan, que amable eres, siempre tienes la palabra amable y alagadora, pero el merito no es mio sino de todos los que me seguis y visitais que me dais muchas ganas de seguir con el blog con vuestros cariñosos comentarios.
ResponderEliminarUn beso muy grande