Este bizcocho lo preparo con todo mi cariño y gratitud para la familia Sciacca:
GRAZIE
PINA J SALVATORE J AMBRA J LUANA J GLORIANA
Quiero agradeceros de todo corazón lo maravillosamente familiares y buenos que fuisteis con Silvia durante su estancia en vuestro hogar, se sintió como en su casa y de hecho os considera como su familia de Sicilia. Pina cuidaste a mi niña como a una más de tus hijas y quiero que sepas que El Pucherete de Mari aceptaría gustosamente unas clases de cocina de tu parte, porque no he oído más que maravillas de tus deliciosos platos de pasta, tus ricas pizzas y esa fantástica lasaña que me tendrás que enviar la receta o me veré obligada a visitar Sicilia.
I miei ringraziamenti a tutta la famiglia Sciacca e milioni di baci per tutti
Pero antes de empezar con la receta quería contaros como han llegado hasta España estas deliciosas naranjas rojas y para ello he de hacer referencia al enriquecedor proyecto - intercambio entre el IES Pere Boïl de Manises y el Liceo Ettore Majorana de Scordia, en Sicilia que juntos se embarcaron en el programa Comenius bilateral dedicado a la naranja, en el que bajo el título “ORGANGICULTURE”, se estudiarían los cítricos del Mediterráneo.
La naranja como nexo de unión, y es que la Llanura de Catania y la Comunidad Valenciana se caracterizan por la producción de naranjas: naranja roja y naranja rubia.
La región de Scordia goza de un microclima que produce unas naranjas sanguinas de exquisita calidad y de ello puedo dar fe, sin desmerecer a las valencianas, estas naranjas tienen unos gajos carnosos, con un sabor dulce y un poquito acido a la vez que le confieren una sabrosa cata.
Como se les explico a los alumnos en la empresa Oranfrizer en Scordia, el secreto de la pigmentación se halla en el microclima siciliano, el suelo, el sol, el mar y el monte Etna que crean las características para que la naranja roja IGP pueda crecer sólo en Sicilia.
Aquí podéis ver un corte de las naranjas, ¿no me negareis que el color no es espectacular?
Y una vez presentada a nuestra estrella, vayamos con la receta
INGREDIENTES
250 g de harina de repostería
3 huevos
1 naranja roja de Sicilia (o una de España)
1 yogurt natural
250g de azúcar
100 g mantequilla a temperatura ambiente
1 sobre de levadura Royal
Una pizca de sal
1 tableta de chocolate (200 g o si queréis menos)
ELABORACIÓN:
En primer lugar ponemos el horno a precalentar a 200 º
En un vaso grande pondremos la naranja troceada con parte de su piel, los 3 huevos y el azúcar y trituramos con la batidora hasta conseguir una crema homogénea.
Añadimos ahora el yogurt y la mantequilla pomada y batimos unos minutos más hasta que se integre bien.
Incorporamos la harina con la levadura y la pizca de sal, batimos de nuevo hasta conseguir una masa homogénea.
Engrasamos un molde circular y añadimos un poco de harina, sacudimos el exceso para que no se nos peque el bizcocho.
Echamos la masa en el molde pero previamente cubriremos todo el contorno con rodajas de naranja.
Echamos la masa en el molde pero previamente cubriremos todo el contorno con rodajas de naranja.
Troceamos la tableta de chocolate, yo he utilizado chocolate sin leche, podeis poner una tableta o menos a vuestro gusto.
La receta de este bizcocho es la típica del yogurt, muy fácil de hacer, yo he sustituido el aceite por mantequilla a temperatura ambiente y le he puesto alrededor de todo el molde rodajas finas de naranja roja, después agrego la masa y finalmente los trozos de chocolate, la masa me quedo un poco más liquida porque la naranja era bastante grande y por esta razón el chocolate se ha hundido y ha quedado todo en la base del bizcocho pero me ha gustado la consistencia densa y compacta, a la vez que húmeda que ha adquirido el bizcocho.
El horno lo tendremos ya caliente a unos 200º, en unos 30 minutos suele estar cocido pero como a mi me quedo la masa más liquida lo tuve casi el doble de tiempo, pero esto es cuestión de que vigiléis el bizcocho porque cada horno es un mundo. Pinchar con un palillo en el centro para ver si esta cocido.
He preparado también naranjas confitadas aprovechando este pequeño tesoro que trajo Silvia, ya que aunque sé que ya han entrado en el mercado español, de momento yo no he visto esta variedad de naranja por mi tierra, así que tendremos una pequeña reserva confitada para preparar algún otro dulce, la receta de la naranja confitada es de Goyi, Los pecados de Adán, un blog excelente podéis verla aquí, de todas formas os pongo el modo de prepararlas porque aunque es un poco entretenido, merece la pena.
NARANJAS CONFITADAS
Necesitaremos:
2 o 3 naranjas
500 ml de agua mineral
300 g de azúcar
1 palito de canela
PREPARACIÓN:
Cortamos las rodajas de naranja muy finitas, unos 3 ml, las ponemos a cocer durante 15 mí.
Por otro lado preparamos el almíbar poniendo en un cazo el agua, azúcar y canela, cuando se disuelva el azúcar echaremos las rodajas de naranja previamente cocida, con cuidado de no romperlas y tendremos a fuego lento durante al menos 1 hora.
Pasado este tiempo las sacamos y las ponemos en una placa de horno con papel parafinado y horneados una hora a 150º.
Si queremos hacerlas escarchadas las pasamos por azúcar.
Yo he decorado por encima el bizcocho con las rodajas de naranja confitadas y antes lo he pinchado y regado con el almíbar de cocerlas,
El resultado un bizcocho húmedo, denso y con un sabor maravilloso, con el toque del chocolate en el fondo y la coronación de la naranja roja exquisita.
Buena semana amig@s
Entre varios blogs hemos combinado la naranja con el chocolate, que quedan fenomenal y a cual ha quedado mejor! Me gusta el mío y todos los vuestros! Ya estoy como siempre que me gustaría hacer todas las recetas!! jeje
ResponderEliminarUn beso!!
Que aspecto más agradable que tiene.
ResponderEliminar¡Y ese corte!
Mmm...que bueeeeeeno!!!
Un beso.
hola pucherete, vaya pinta más rica te ha quedado con las naranjas por encima. vale con la naranja sanguinea de aqui? un beso
ResponderEliminarQue presentación más bonita!! Y el color de tus naranjas! Como bien lo dices son espectaculares!!
ResponderEliminarMuchos besos
Publicas poco, pero cuando lo haces nos dejas boquiabiertas por una temporada. Este pastel tiene que estar muy bueno y su presencia es maravillosa, también es una suerte disponer de esas naranjas. Este año compré unas naranjas sanguíneas, pero imagino que de aquí aunque la verdad es que estaban bastante secas.
ResponderEliminarQué importante es que cuando nuestros hijos van de intercambio la familia de acogida sea como unos segundos padres para ellos.
Besos.
Mar, claro que sirve con la naranja sanguina de aqui y con la naranja normal, yo he utilizado estas porque me parecieron todo un lujo y un espectáculo, el corte y el sabor, ¡chapo de naranjas!, lastima que solo se produzcan en Sicilia, pero te aseguro y yo soy valenciana, que es un manjar de dioses.
ResponderEliminarBesos guapísima
Que bonita tarta y que bonita dedicatoria.
ResponderEliminarsaludos.
Anna, gracias amiga, me encantaria tener más tiempo para el blog porque disfruto tanto con el, hoy es fiesta en Valencia, aunque hace un tiempo horrible, venga llover, asi que estoy aprovechando para hacer unas cuantas entradas y poder publicar con un poquito más de asiduidad.
ResponderEliminarBesos guapetona
Qué naranjas tan curiosas!! No sabía que también había naranjas rojas en Sicilia. Gracias por la información!
ResponderEliminarbessiss
Si que es curioso el color, porque nada que ver con las naranjas sangrinas de aquí. Y bueno...el bizcocho te ha quedado que ni en una confitería. Que cosa más rica.
ResponderEliminarBesets
Mari... es una obra de arte!!! Da pena cortarla.
ResponderEliminarMuy sentida tu dedicatoria.
Besos
Que biscocho mas increible ..las naranjas se parecen a las sanguinas ..que tanto me gustan y que apenas vemos por estos mercados ...fascinante colorido ..fotos preciosas .besos MARIMI
ResponderEliminarEn mi tierra a estas naranjas le llamamos "Naranjas borrachas", a mi me gustaron siempre, lo que pasa es que cada vez son más complicadas de encontrar en los mercados, y a la vez un poco caras pero vale la pena porque están buenisimas!!!
ResponderEliminarLa tarta tiene un crte perfecto, tiene que estár buenisima!!! Un besote de las pinuinas!
Una naranja espectacular y una torta que se ve buenísima, estoy tratando de imaginarme el sabor, una verdadera delicia.
ResponderEliminarBesos
Ay me gusta,me gusta y me regusta....no sábes cuanto!!!!Es una pasada nena,te quedó tremenda.me eeré el post con tranquilidad...veníaa decirte que hago un sorteo de un libro.vete a mi blog ay apúntate que me hace ilisión que estés ahí.
ResponderEliminarUn besote
Hola Mari que bonito el bizcocho, las naranjas son preciosas que color más bonito además tienen que estar muy buenas, UNA DEDICATORIA ESTUPENDA.
ResponderEliminarBESITOSS GUAPAAAAAAA
Bizcocho de naranja ... habrá que probarlo que llama la atención jeje Besotes
ResponderEliminarestupenda receta y magnificas fotos un saludo
ResponderEliminarQue maravilla de tarta.....ya imagino su sabor!!.....una delicia......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarBuenoooooooooooooooo, alucinadita me tienes con este pedazo de bizcocho!!! Vaya recetón, vaya fotos, vaya presentación y vaya todo!! Me quito el sombrero.
ResponderEliminarUn besazo.
O BOLO FICOU LINDO, GOSTO MUITO DE BOLOS DE LARANJA.
ResponderEliminarESSAS LARANJAS SÃO LINDAS.
BESITOS
Que preciosidad, te ha quedado de lujo. Me llevo un trocito virtual.
ResponderEliminarSaludos
Mari tiene una pinta buenisima.....me encanta, que rico, te ha quedado de lujo, besos
ResponderEliminar¡Que rica tiene que estar! Además queda preciosa.
ResponderEliminarUn abrazo.
una pinta espectacular, por dentro y por fuera.
ResponderEliminarbesos!
Que maravilla, tiene que estar genial, porque el chocolate y la naranja combinan fenomenal. Y la presentación fabulosa
ResponderEliminarGuardaré la receta para una buen ocasión:)
Un beso
Mari wapa...pues claro que tienes toda mi aprobación y admiración, te ha quedado una tarta de quitar el sentido!!!...Además que me has recordado con estas naranjas a las sanguinas, que no como desde que era pequeña y me encantaban...ahora no las encuentro por ningún lado.
ResponderEliminarQué bonito lo de hacer lazos familiares con otros países, siempre hay muchas satisfacciones verdad???
Bueno que me ha encantado y muchas gracias por nombrarme y decir esas cosas tan bonitas...
Muchos besitos
que cosa mas buena,si es que tienes unas manos increibles,me apunto muy bien esta receta,un beso
ResponderEliminarun gâteau riche en vitamine et délicieux au goût il est super beau bravo
ResponderEliminarbonne journée
Nunca he probada esas naranjas, pero el color es muy llamativo.
ResponderEliminarBss
con naranja y chocolate el éxito del bizcocho está más que asegurado.
ResponderEliminarme gusta mucho la base para la tarta, es preciosa!
Impresionante! tanto el pastel como el color de la naranja!
ResponderEliminarEs una belleza la tarta, perfecta..
besitos
Hola Mari. ¿Cómo has pasado la Semana Santa? espero y deseo que muy bien.
ResponderEliminarEste tipo de naranja la suelo ver muy poco por Castellón y mira que me gusta. Ahora al ver ese corte con el colorido tan vistoso y llamativo que tiene, se me han puesto los ojos como platos. Seguro que disfrutariais comiéndola.
Del bizcocho solo cabe decir que tiene una pinta fabulosa y sin duda debió salirte exquisito, máxime con ese borde y la cobertura de naranja. La boca se me hace agua.
En cuanto a la naranja confitada ¿se cuecen en agua o en su líquido? antes de cocerlas en almibar. Soy un pardillo, así que te pido disculpas por la pregunta.
Saludos
Que maravilla de tarta, es una preciosidad y me imagino el sabor tan bueno que debe tener.
ResponderEliminarBesitos
rosa
Estas naranjas me encantan, son deliciosas y te ha quedado un bizcocho esplendido, de lo más vistoso, un besazo Mari.
ResponderEliminarHola Mary!
ResponderEliminarMuy rico y aromatico el bizcocho de naranja rosa, te ha salido estupendo!!!
Besos guapa.