“Erase una vez unas acelgas … : 1ª parte
Con la receta de hoy doy el pistoletazo de salida a lo que será el principio de una serie de recetas dedicas a una verdura: la ACELGA.
Sí, me imagino que estaréis pensando que no podía haber elegido una verdurita más sosita que la ACELGA pero todo tiene una explicación y es la siguiente:
Como os conté en entradas anteriores tenemos un pequeño huerto, no es que seamos expertos en esto de la agricultura, mi hermana, mi cuñado, mi marido y yo somos más urbanos que de campo pero estamos haciendo nuestros pinitos con esto de la agricultura ecológica y la verdad es que es muy pero que muy satisfactorio.
El problema es nuestra inexperiencia en la materia, lo que hace que por ejemplo cuando plantamos habas empecemos poniendo un par de semillas y cuando llevamos un ratito las ponemos de seis en seis porque aquello no se acaba nunca, consecuencia : después no tenemos habas, tenemos una jungla de enormes plantas que nos dan fruto cuando a los demás se les están acabando, lo que por otra parte acaba convirtiéndose en una ventaja.
Que plantamos lechugas, pues se convierten en lechugas Gran Reserva porque tardan en hacerse tres o cuatro meses, pues también acaba siendo una ventaja porque se han criado tan lentamente que están deliciosas.
Y llegamos a las ACELGAS, lo de las acelgas ya es un poco de chiste porque un sobre de semillas de esta planta lleva una cantidad grandísima de pequeñas partículas minúsculas.
Y como son tan pequeñitas, tiras unas poquitas que no se aprecian y vuelves a tirar otras pocas porque parece que no han caído apenas, y seguidamente tu cuñado vuelve a tirar el resto del sobre por si acaso no salen.
A los dos días viendo que aquello sigue igual y nada a nacido de allí, repartes otras pocas semillitas más y porque les dices que no hace falta comprar otro sobre, que probablemente salgan, porque quieren irse corriendo al vivero a por más.
Resultado a la semana empiezan a salir unas cositas verdes con un tallito que tiene una rayita roja, ¿será hierba? ¡Si es que teníamos que haber echado otro sobre!
- Esperemos a la semana que viene, igual son las acelgas.
RESUMIENDO, eran acelgas, muchas acelgas.
Por lo tanto hay que preparar recetas con ACELGAS y empezamos con estos pequeños hojaldres que están muy ricos.
NECESITAMOS:
1 lamina de hojaldre
250 g de hojas de acelgas cocidas
2 dientes grandes de ajo
3 lonchas de bacón
Aceite de oliva virgen
Pimentón
Sal
1 huevo
Sésamo
PREPARACIÓN:
Lavamos las hojas de acelga, las pencas las reservamos para preparar otra receta.
Las cortamos en tiras y ponemos a cocer en agua durante unos 10 minutos.
En una sartén ponemos un par de cucharadas de buen aceite de oliva, cortamos los ajos en láminas finitas y el bacón en tiritas finas, cuando el aceite este caliente añadimos los ajos y el bacón y antes de que se dore incorporamos las acelgas bien escurridas.
Sofreímos durante unos 5 minutos para que los sabores se entremezclen y añadimos una cucharadita de café de pimentón, removemos y apagamos el fuego.
Hacemos cuadraditos con el hojaldre, yo los hice de unos 6 cm pero esto a gusto de cada cual, ponemos en el centro una cucharadita de las acelgas que previamente habremos escurrido bien de aceite, para que el hojaldre no quede aceitoso.
Ponemos en el centro un trocito de queso Cantorel Fourme d’Ambert, y si me preguntáis porque elegido este precisamente os diré que es un queso que a mí me gusta mucho.
Es un queso azul suave, tiene un color marfil con vetas de color azul verdoso, se elabora con leche de vaca y tiene un sabor afrutado, matices delicados de hongos y un aroma de nueces tostadas, se nota que me gusta.
Todo esto va a compensar la suavidad de las acelgas.
Cerramos el paquetito como si hiciéramos un sobre.
Pintamos con huevo batido y decoramos con semillas de sésamo, que le aportaran un aspecto más apetecible y también sabor.
Horneamos unos 15-20 minutos a 180 – 200º según horno.
Cuando estén doraditos sacamos del horno y dejamos enfriar, personalmente tibios están delicioso, aunque fríos también quedan de maravilla.
Una forma de comer acelgas. Iré alternando recetas con acelgas.
Como me has hecho reir!!!Aunque les felicito y envidio sanmente por la experiencia de tener este pequeño huerto,ya me gustaría a mi.A seguir adelante que ya ireis dominado,,,,me gustan estos paquetitos...y didan lo que digan a mi las acelgas no me parecen nada sosas...has visto mis pencan en escabeche?....están de muerte.
ResponderEliminarBesotes
Que buenos! así da gusto comer las acelgas y no importa cuantos.
ResponderEliminarUn beso
Se ven muy ricas, y perfectas para un aperitivo!
ResponderEliminarBesitos
Me he fijado en esas cuantiosas acelgas que tienes por doquier, con una pinta buenísima y fresquísima...Pero también me he fijado en ese plato piel de serpiente, qué chulo!!!...
ResponderEliminarY ahora vamos a la receta, que yo no soy mucho de acelgas, sólo cuando lo manda la dieta...pero estos paquetitos hojaldrados pintan muy bien y tienen que tener un sabor muy rico...
Besitos wapa
Serán sositas pero te ha quedado de lujo. A mi me encantan de todas maneras:
ResponderEliminarUn beso
Que buena pinta los paquetitos de acelgas y queso!!! Y no se porqué sosas, a mí me encantan las acelgas, en tortilla, en guisos, sofritas...
ResponderEliminarMis padres también tienen un huertecito y alcelgas por todas partes jeje Mis preferidas son las que tienen el tallo morado!!
Besos
Me pasa lo que a ti, mis padres tienen un huerto y tengo acelgas para...la semana pasado hice tortilla y la típica coca de verduras que comemos en Mallorca, pero ya tengo una bolsa en la nevera esperandome, y otras tantas para recoger, así que tomo nota de la recetilla, para variar un poco y se ve muy rica. Bss.
ResponderEliminarWow! Tienen una pinta realmente deliciosa. Me la voy a apuntar, a ver cuándo la pruebo. Felicidades por tu huerto, se ve que merece la pena el tiempo que inviertes en él, y me he divertido mucho leyendo vuestras peripecias.
ResponderEliminarEso sí, igual estás un poco saturada de acelgas porque en los ingredientes de la receta las has cambiado por espinacas... ja, ja, ja, me he quedado despistada releyendolo una y otra vez.
Estaré pendiente de las próximas recetas, porque a mi la verdad es que las acelgas me gustan, y siempre está bien tener nuevas opciones.
Un abrazo.
Qué risa!! Mira que cuando he leído acelga se me ha puesto una cara... pero cuando he visto la foto del sofrito me ha encantado!! Tiene una pinta estupenda así que me tomaría unos cuantos encantada! Las has convertido en algo muy apetecible :-)
ResponderEliminarbessisss
Qué pinta más buena tienen, me encanta la receta!! Me la anoto!
ResponderEliminarun besín.
Yo, porque sufro de "fiaquitis aguda" no cultivo nada, solo tengo frutas en el jardin !!!!! estas acelgas se ven de primera y los sobresitos.......me los comeria todos......pero yaaaaaaa!!!!!!!!!
ResponderEliminarsweetcakestoronto
Esperando nuevas recetas de acelga!!!!!!
miri
Me enamoré de tu plato!
ResponderEliminarMe encantan las acelgas....me las como hasta crudas en ensalada con aceite de oliva y limon (picadas finas eso si....)....y desde ya marco esta receta para cuando compre acelgas.....me encanto!!......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarQue sobrecitos tan fantasticos, es una delicia.
ResponderEliminarSaludos
Ademas de ricos te han quedado tan bonitos... a mi me chiflan las acelgas. La historia de tu huerta me ha encantado jejejeje
ResponderEliminarBEsos
A mi me encantan las acelgas y preparadas así nunca las he tomado, tienen que estar muy buenas, me parece una idea estupenda.
ResponderEliminarUn abrazo.
chati en los ingredientes has puesto espinacas, es asi o te has confundío¿ te lo digo por si acaso, un besooo
ResponderEliminarQué pinta que tienen!! son preciosos, me encantan de aperitivo!
ResponderEliminarJajajaja que graciosa vuestra historia con el huerto y que envida me dais, yo no tengo ni idea tampoco pero me encantaría tener uno !!!!!
ResponderEliminarMe conformo con mi pequeña maceta de hierbabuena, perejil y tomates cherry, jejejeje.
Besos
MyC (LA COCINA DE LAS PINUINAS)
ahhh perdón y estes aperitivito que te has preparado, escandalosamente rico
ResponderEliminarBesos
MyC (LA COCINA DE LAS PINUINAS)
Ciao cara!! Questi fagottini così farciti sono una meraviglia!!! Complimenti sei bravissima! Un bacione.
ResponderEliminarque buenoooooo,pùes si te digo la verdad la acelga es la verdura que mas me gustaaa,osea que estare bien atenta a tus recetillas,un besazo
ResponderEliminarils sont très appétissants, j'aime beaucoup la farce qui s'y trouve
ResponderEliminarbonne journée
Tienen una pinta fantástica. Entran por los ojos con una facilidad pasmosa. Por la boca, mejor ¿verdad? Besos.
ResponderEliminarMar, guapisima, ya he rectificado lo de espinacas, debe ser de tanto empacho de acelga que se me fue la olla. Gracias
ResponderEliminarKizkur, te agradezco lo de la corrección como a Mar, tanta acelga le marea ya a una.
ResponderEliminarBesitos
jajajaja de nada, para eso estamos. Ay q ricos paquetinessss cada vez q los veo me entran una gusa, y eso q acabo de comer, los tengo q probar de fijo, muakk
ResponderEliminarEnvidio lo de la huerta. Tengo un balconcillo, vamos lo que le llamo yo una maceta grande, y la tengo llena de macetas con plantas aromáticas, tomates... bueno una minihuerta.
ResponderEliminarMe gusta mucho que dediques recetas a esa verdura "sosita", como dices y que a mi me encanta.
De momento, una receta que se ve riquísima y tomo nota de ella.
Un besote
Las acelgas a pesar de ser sositas se merecen recetas como estas donde adquieren una gracia especial. Buscaré ese queso que le ha de dar el toque extra.
ResponderEliminarQué bien tener un huerto y ver como van creciendo las verduras, aunque sean todas a la vez y luego poder disfrutarlas.
Besos.
Tiene una pinta rica rica. Lo probaré aunque con otro queso, que ese no tusta. Como ya sabes, la plaga de acelgas también llega a mi casa, jaja.
ResponderEliminarme encanta y es cierto que a mí a vees me cuesta comer las acelgas pero así se ven deliciosas :)
ResponderEliminarhola soy viviana, tus recetas me parecen deliciosas, las voy a poner en practica y tu buen humor me ha hecho reir. yo tambien tengo un pequeño huerto repleto de semillas. sembra chaucha ancha y despues , cuando esten , inventa algo muy rico. besos
ResponderEliminarMuchas gracias Viviana, un placer que vengas por mi blog y te gusten mis recetas, seguiremos compartiendo recetas y disfrutando con la cocina.
ResponderEliminarUn beso enorme y gracias por visitarme