Estas magdalenas son una autentica pasada, las vi ayer en Whole kitchen y me fui
directamente a la cocina a prepararlas, tenía todo lo necesario, únicamente he
sustituido el aceite de girasol por aceite de oliva virgen extra, nunca utilizo
ese aceite por cuestiones de alergia, mi
hija Marta no puede comer nada que lleve girasol o pipas.
He de deciros que el secreto para conseguir estas magdalenas
tan altas y esponjosas radica en el batido de los ingredientes, sobre todo de
los huevos y el azúcar, la masa debe coger mucho aire para conseguir este
espectacular copete. Salvo este detalle importante, no conllevan complicación
alguna, también confieso que para realizar este batido y conseguir una masa tan
aireada he tenido la incomparable ayuda
de mi queridísima kitchenAid, ¡bendita
seas! , cada día estoy más contenta de
habérmela comprado.
INGREDIENTES:
260 g de huevos (son unos 5 huevos)
260 g de azúcar
Ralladura de 1 limón
100 gr de leche evaporada Ideal
260 g de aceite de oliva virgen extra Framoliva
15 g de levadura de repostería
360 g de harina
PREPARACIÓN:
En kitchenAid: poner los huevos y el azúcar en el bol y batir con el accesorio de varillas a
velocidad media durante 15 minutos, la masa tiene que verse muy esponjosa y
duplicar su volumen, a mitad del batido añadimos la ralladura de limón.
A continuación añadimos los líquidos, la nata y el aceite,
seguimos batiendo para conseguir una masa cremosa y homogénea. Finalmente
incorporamos la harina y levadura, seguimos batiendo hasta que se integre
totalmente. Dejamos la masa descansar 5
minutos y aprovechamos para poner las capsulas de papel en un molde para
muffins o flaneras.
Con esta cantidad de masa he llenado un molde de 12 más dos
flaneras, 14 hermosas magdalenas han salido.
Rellenamos las capsulas hasta un tercio de la misma y
espolvoreamos con abundante azúcar.
El horno lo habremos calentado a 230º, cuando metemos las
magdalenas lo bajamos a 210º y horneamos en la parte baja del horno 15-20
minutos, yo concretamente 20 minutos.
Dejamos enfriar y listas, en mi casa no pudimos esperar a
que estuvieran totalmente frías, su aspecto era tan tentador y el sabor tan
rico, como las de pueblo, saborcito a aceite y limón y más ligeras con leche
evaporada que con nata.
Ummmm seguro estan de vicio nunca he exo magdalenas con leche evaporada asi que me llevo la receta con tu permiso.
ResponderEliminarTe han quedado divinisimaaaaas.
Bicos mil wapa.
Holaaa, yo tampoco he utilizado nunca la leche evaporada pero vamos, que esta masa la pruebo mañana mismo, en cuanto la compre claro jajajajaja
ResponderEliminarMenuda pinta, una pasada. Si es que ese aparatejo tiene que ser la releche! Yo de momento me conformo con mi amasadora que aunque muy básica amasa que da gusto.
Un besoooo
Menudo copete Mari, las próximas las intentaré hacer así. Y el aceite de oliva me encanta en las magdalenas, les da un sabor a magdalenas de pueblo que me encanta. Un beso.
ResponderEliminarQue ricas se ven,me mandas una docena??? je je,saludos de Recetas Del Sur.
ResponderEliminarMenuda pinta tienen, si se me va hasta la mano!!
ResponderEliminarBesos
Ainssssss que bueniisisisimas te han quedado, con un copete estupendo. Unas fotos preciosas , me encantan.
ResponderEliminarBesos
Mari espectaculares, mejor imposible, dan ganas de cogerlas de la pantalla , besos
ResponderEliminarMary, me quedo con la receta y con el aceite de oliva. Yo no tengo alergia a nada, pero prefiero mil veces el aceite de oliva a cualquier otro. También tengo los ingredientes, je, je
ResponderEliminarBss
Elena
Que madalenas mais lindas ,gostei tanto que levo a receita.
ResponderEliminarEspero que me saiam assim tão perfeitas.
bjs
aaayyy que buenas, son como las de toda la vida!! Me encantan! Un beso guapa :)
ResponderEliminarQue buenas con aceite de oliva estan muy buenas, pero con leche evaporada no las he hecho, las tendre que probar.
ResponderEliminarbesos
Cocinando con Montse
Espectaculares!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarTe han quedado espectaculares.
ResponderEliminarSaludos
Que maravilla menudo copete , me encantan los bollos con aceite de oliva.
ResponderEliminarBss
Patricia
deliciosas. preciosas, me encanta el color que tienen y menudo copete. un abrazo.
ResponderEliminarTe quedaron de lujo y el copete impresionante..............un bico
ResponderEliminarAlucino en colores con el copete de estas magdalenas, influye mucho lo de la leche evaporada?
ResponderEliminarTengo que probarlas sí o sí, que nos encantan para el desayuno.
Besotes
Lo que importante Clara, como ya digo en la receta, en batir bien los ingredientes, principalmente los huevos con el azúcar para que la masa coja mucho aire, la leche evaporada las hace en mi opinión más suaves y ligeras que cuando las he preparado con nata. 15' de batido con la KitchenAid son el secreto, o con otra máquina de varillas claro.
EliminarBesotes y buen finde
Madre mía que bien te han quedado...besos
ResponderEliminarQué copete tan chulo!!! Te han quedado de lujo y riquísimas. Besos
ResponderEliminarummmm,me llevo unas cuantas....bess
ResponderEliminarNo soy experta en magdalenas, he hecho pocas veces y con mal resultado. No tengo kitchen aid y no sé si influirá, imagino que sí, pero te digo que son las únicas que he visto con ese copete. Menudo disfrute. Un besito
ResponderEliminarPedazo de copete! Así es como tienen que ser las magdalenas, qué pasada. Besos
ResponderEliminarVaya pinta!! quien pillara una!!
ResponderEliminarsaludos
jo, mis magdalenas siempre crecen mucho mmenos y los ingredientes son (casi) los mismos...seran por tu mmaquinnita???
ResponderEliminartienen una pinta espectacular
soy negada con las madalenas, me has animado a probar de nuevo, si si si, a ver si lo consigo, gracias!.
ResponderEliminarMe encanta el copete, el color que tienen y que estén hechas con aceite de oliva.
ResponderEliminarBesos.
ufffffffffffff qué altura, qué maravilla!!!!!!!!!!! me han recordado a las del socorro que te copié a ti, un pcoo se parecen, me encantan, las haré también, no puedo resistirme a las magdalenas jajaa besettttttttttttttttttt :))
ResponderEliminarTe han quedado alucinantes guapa!! me llevo un par que se me hace la boca agua!!
ResponderEliminarbesos
¡¡Tiernas y deliciosa tienen que estar!! ¡¡Y qué maravilla de copete!!
ResponderEliminarBesitos.
yo te las enseñaria¡¡ pero creo q quedan como tres jajaja, mi termitas no dejan nada ¡¡vamos q no se cuanto tardarian en ponerse duras¡¡
ResponderEliminarHoy voy a hacer de nuevo otras cuantas asi no se me estropea la leche q me quedo
feliz domingo
Mari, se ven tan buenas... Ahora me voy unos días pero en cuanto regrese las pruebo. Yo también tengo la Kitchenaid, pero creo que no le saco todo el partido que debiera. ¿Haces pan con ella?. Besos
ResponderEliminarPilar, es estupenda, yo estoy encantada con ella, también la utilizo para amasar, la verdad es que quita mucho trabajo.
EliminarUn beso
Hola, Mary.
ResponderEliminarMi nombre es Silvia y te escribo desde Córdoba, ARgentina. te cuento que llegué a tu blog a raíz de que leí tu comentario en WKitchen en la receta de las madalenas (¡estas mismas!). Yo también las preparé pero claro está no obtuve el mismo resultado. Si bien se levantaron y estaban muy buenas de sabor no crecieron cuanto debían y mucho, mucho menos alcanzaron el copete tan espléndido de las tuyas.
He leído tus respuestas a algunos comentarios y creo que debo repetir el intento tomando en cuenta los 15 min. de batido. También es cierto que para mi español rioplatense la receta de WK dejó algunas dudas como el de la levadura (¿levadura fresca o polvo royal) y la cantidad de aceite (¿260 g equivalentes a 17 cucharadas o 260 ml?)
¡Cuántas preguntas y todas juntas! Ja-ja!!
Me quedo por acá porque sin dudas que aprenderé muchísimo. Ha sido un placer conocerte.
Silvia, gracias por tu visita y por tus palabras, voy a intentar responderte a todo lo que me planteas. En primer lugar es de gran importancia el batido de los huevos con el azúcar para conseguir que doblen de tamaño y cojan mucho aire, 15 minutos es el tiempo adecuado.
ResponderEliminarRespecto a la levadura tienes que usar en polvo royal, y sobre el aceite, yo lo pese, 260 gramos de aceite y utilice de oliva en lugar de girasol.
No tienen mayor misterio, importante también precalentar el horno a temperatura muy alta, 230º y cuando vayas a meter las magdalenas bajarlo a 210º, cocerlas 15-20' y no abrir el horno hasta que estén hechas, esto también es importante.
Espero que lo consigas y que me cuentes cuando lo vuelvas a intentar.
Te mando un fuerte abrazo
Carmen
Gracias, Mary, por tu amable y generosa respuesta. Tomo debida nota de cada una de las observaciones y las estaré intentando próximamente. Hoy, incluso, ha llevado durante más de 12 horas así que gozamos de la temperatura ideal para prender el horno en este tórrido verano que se acerca.
EliminarTe agradezco también y de manera muy especial que pasaras por mi blog y hayas dejado un comentario tan gentil.
Me va a encantar seguir en contacto! Cariños,
Soy una abuela muy abuela, tengo tiempo para cocinar.
ResponderEliminarAntes no porque e estado toda la vida trabajando en la Sanidad y criando a mi familia. E descubierto tu blog y estoy emocionada por lo bien que lo explicas y las fotos maravillosas, voy a empezar por las madalenas
especiales y dar una sorpresa a los míos ya te contare el resultado
me alegra el conocerte besos MERCHITA