Lo de campera, porque es perfecta para irnos de excursión,
con esta rosca lo llevamos todo, tiene relleno incorporado:
jamón, salami, pamplonés, chorizo y queso.
Este pan no lleva levadura,en su lugar tiene masa madre, para mí ha sido una
gran satisfacción hacerla, ya que estuve cuidando y mimando mi masa madre
durante este verano, es un poco
entretenida de hacer pero realmente vale la pena, el pan sin levadura
tiene otro sabor y aguanta más tiempo, bueno aguanta si no te lo comes y eso es
difícil.
Para hacer la masa madre de Dan Lepard seguí las explicaciones de Salomé del blog Bloc de recetas, si os interesa aprender y profundizar en el mundo del pan os recomiendo que lo visitéis, Salomé tiene unas recetas estupendas, esta rosca es mi adaptación de sus Panecillos con prefermento de masa madre .
Animaros a preparar vuestra masa madre, solo tendréis que tener un poco de paciencia y al final conseguiréis hacer unos fantásticos panes.
Animaros a preparar vuestra masa madre, solo tendréis que tener un poco de paciencia y al final conseguiréis hacer unos fantásticos panes.
Esta rosca también podéis hacerla sin masa madre si no tenéis
tiempo o no os atrevéis con ella, en ese caso tendremos que incorporarle levadura.
INGREDIENTES:
300 g de masa madre de Dan Lepard
325 g de harina de fuerza
175 g de harina integral
300 g de agua mineral
10 g de sal
Para el relleno:
50 g de queso rallado a nuestro gusto
8 rodajas de chorizo cortados en trocitos pequeños
8 rodajas de pamplonés cortados en trocitos pequeños
8 rodajas de salami cortados en trocitos pequeños
6 lonchas de jamón serrano cortados en trocitos pequeños
*Si NO usamos masa madre pondremos 5 g de levadura fresca y utilizaremos sólo harina de fuerza, 500 g en total, el resto del proceso será el mismo.
PREPARACIÓN:
Ponemos todos los ingredientes en el robot amasador, excepto
la sal y el relleno, mezclamos hasta conseguir una masa homogénea, dejamos descansar la
masa tapada con un paño durante 15 minutos.
Añadimos la sal y amasamos 5 minutos más, debe quedarnos una
masa elástica.
Dejamos la masa en un recipiente engrasado y tapamos con un
paño limpio, dejándola levar 30 minutos, transcurrido este tiempo le daremos varios doblados sin necesidad de sacarla del bol, taparemos y dejaremos
reposar de nuevo 30 minutos, doblando de nuevo la masa, esta operación la
haremos 3 veces.
Finalmente metemos el cuenco con la masa dentro de una bolsa y
lo guardáis en la nevera toda la noche.
Al día siguiente, sacamos y dejamos a temperatura ambiente
una hora más o menos, veremos cómo crece el volumen de la misma.
Sacamos la masa y sobre una superficie enharinada estiramos
con el rodillo, debemos lograr un rectángulo de aproximadamente 1 dedo de
grosor, extendemos el relleno sobre toda la superficie y vamos enrollando.
Juntamos ambos extremos formando una rosca, colocamos sobre
la bandeja de horno, tapamos con un paño y dejamos levar de nuevo durante una
hora aproximadamente.
Calentamos el horno a 200º y antes de meter la rosca
espolvoreamos de harina y hacemos unos cortes decorativos, metemos en el horno,
pulverizamos las paredes con un poco de agua para hacer vapor y
horneamos unos 40 minutos, debe quedar doradita y que al cogerla y darle golpes
en la base suene a hueco.
Dejar enfriar, si podéis, y disfrutar de un pan relleno que
no necesita mezcla, bueno con tomate rallado y un poco de aceite está genial.
Qué idea más buena para una merienda!
ResponderEliminarhttp://juegodesabores.blogspot.com.es
Con ese relleno quien se resiste.
ResponderEliminarSaludos
Una idea fantastica ademas de deliciosa! un beso guapa :)
ResponderEliminarque buena pinta.......... la verdad te seguia en el facebook pero no habia tenido tiempo de entrar a verte, pero ya te tengo en mi lista ;)
ResponderEliminarMi blog, por si quieres;
www.motivadaconlacocina.blogspot.com.es
Que deliciosa y práctica rosca para un día de campo, te ha quedado genial que hambre jaja!. Besos Ana
ResponderEliminarAy Mari, pa empezá por una punta y terminar por la otra. Qué buenísimo por Dios. Un besito.
ResponderEliminarCojo yo eso con hambre y no dejo ni las migas!
ResponderEliminarUmmm!tiene una pinta espectacular,ideal para llevar de picnic!
ResponderEliminarQue pintaza!!! este pan se ve super!!! con ese relleno la verdad es que te has lucido UUUfff...Besos
ResponderEliminarSe ve deliciosa, quien la pillara hija, un bocado le daba ahora mismo!!
ResponderEliminarBesitoss
Un pan muy bueno el de hoy, se ve especial y me ha encantado.
ResponderEliminarBesitos
Hola Mari
ResponderEliminaruna delicia, me la como ya!
bs
menudo corte de esa rosca de pan!
ResponderEliminarhttp://lacocinadelarana.blogspot.com.es/
Besis
Aunque estoy lejos, aquí estoy para comentarte que me encanta esta rosca. Para mí, sin relleno, pero estará igualmente buena. Yo tb he estado jugando a preparar masa madre este verano, haciendo pinitos, pero no es la misma. Acabo de publicar un pan también. Hemos coincidido. El mío está tirado de hacer y ya lo he repetido varias veces, hasta en la pani. besos
ResponderEliminarUna rosca completa, con el relleno. No hay que preocuparse de hacer bocatas, ya lo llevamos hecho.
ResponderEliminarBesos.
Que curiosa esta rosca. Es una rosca completa, Ja ja ja
ResponderEliminarUn Abrazo, Agustí Cangrejo Grande
Algo parecido hice yo hace unos años pero con ternera y tomate y el resultado fue espectacular.
ResponderEliminarLa apunto porque esto de los panes rellenos me encanta :)
Un saludo ;)
la pinta que tiene es espectacular!!! a ver si me atrevo ya con la masa madre xq tengo muchisimas ganas de ponerme con ella.
ResponderEliminarsaludos
Me encanta y encima ocupa poco sitio,, no hace falta refrigeración y gusta a todos. Poco nos queda ya de excursiones sin frío y esta rosca es perfecta para sustiituír el clásico bocadillo.
ResponderEliminarBss
mari vaya rosca hijaaaa te pones morada :)) me ha encatado !! un besuco
ResponderEliminarTiene que estar de vicio, para una merienda con amigos. Me pongo ahora mismo a hacerlo
ResponderEliminarAy qué rosca tan buena! Es una idea genial para salir al campo con todo incluido como los viajes, jeje... Besos
ResponderEliminarMadre mía que receta más rica para llevarla un día que vaya de pesca!!! Me encanta y habrá que probar con la masa esa de pan, porque la pinta es muy buena.
ResponderEliminarEs cierto que Salomé tiene recetas de panes buenísimas.
Un abrazo.
Pilar
Que buenisima pinta.
ResponderEliminarMe la apunto.
Un beso.
Para llevar? No, no, esta tal cual sale del horno se va pa' mi boca xD
ResponderEliminar¡Q rica!
Tengo que animarme porque tiene que estar estupenda esta rosca. Besiños.
ResponderEliminarEstos panes con relleno son buenísimos, tu rosca campera de verdad espectacular, espero hacerla pronto, tomo nota. Felicitaciones!
ResponderEliminara mi estas preparaciones me chiflan,una tortillica y al campo
ResponderEliminarMenuda rosca!Te abren el apetito solo con verla,el corte se ve buenisimo.
ResponderEliminarBesets.
jejeje, efectivamente...si aguantamos sin comerlo. Debía tener un sabor estupendo.
ResponderEliminarUn besote
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com.es
Tu propuesta me encanta, ahora mismo le daría un bocado! besos
ResponderEliminarQué bueno Mari, enhorabuena, eres una artista. Un beso
ResponderEliminarHola guapa, cuanto tiempo!!!!! Madre mia todo lo que me he perdido de vuestros rinconcitos. No voy a poder coger vacaciones blogueras, que me pierdo muchas cosas. Este pan tiene una pinta de locura. Me encantaria hacerlo, pero solo de pensar el tiempo que lleva , ya sé que no lo voy a poder hacer. Bueno guapa, a ver si quedamos a tomar un cafecito. Un besete
ResponderEliminarYa ves que rosca más apetecible nos traes.... me imagino como sabe porque has usado masa madre y eso mejora tanto el pan! Ya ves que no fué tan complicado y ya tienes tu masa madre para toda la vida, tus panes serán aún más estupendos que los de antes! Te espero en el reto de octubre de BAke the world... Besos
ResponderEliminarQué maravilla de rosca. Tienes razón. Es estupenda para un día de campo. Me ha encantado la idea. Me tengo que animar con la masa madre y probaré esta rosca porque mis hijos seguro que la disfrutarán.
ResponderEliminarBesos.