Si la paella es uno de los platos más conocidos de Valencia a nivel internacional, no podemos olvidarnos ni quitarle protagonismo a una lista numerosa de arroces que se preparan en mi tierra.
El ARROZ AL HORNO es una receta muy tradicional y que cuenta con grandes seguidores. Es un arroz cocinado en cazuela de barro, que se consumía más aún que la paella, ya que en una época no muy remota, en la que el agricultor salía a trabajar al campo y no existía una hora certera para volver a casa a comer, este arroz tenía la ventaja de mantener su punto, e incluso mejorarlo, después de un largo reposo.
Además solía preparase los lunes, porque era habitual aprovechar el caldo y las sobras del cocido del domingo para preparar la cazuela de arroz y llevarla a cocer al honro más cercano. Yo en mi pueblo todavía veo a alguna señora mayor ir con su cazuela de arroz al horno para que se lo hagan.
En la actualidad se suele hacer con costillas, tocino y morcilla, aunque para mi es una receta de aprovechamiento excelente y muchas veces lo preparo con el sobrante del cocido. La versión de hoy es la más moderna y rápida para los tiempos actuales
Este es mí
ARRÓS AL FORN
ARROZ AL HORNO
INGREDIENTES (4 personas)
250 gr de Costillas de cerdo en trozos pequeños
100 gr de tocino de cerdo (yo no le pongo)
2 o 3 morcillas
400 gr de arroz (yo le pongo bomba)
3/4 l. caldo de cocer las costillas
2 tomates maduros (1 rallado, el otro cortado en rodajas)
1 cabeza de ajos
2 patatas medianas
200 gr de garbanzos cocidos (pueden ser de bote)
Sal, azafrán y pimentón
Aceite de oliva
PREPARACIÓN
1. Lo primero pondremos a calentar el horno a 180º.
2. Pondremos la cazuela de barro al fuego con aceite de oliva y cuando esté caliente freiremos vuelta y vuelta las patatas cortadas a rodajas gruesas y la cabeza de ajos. Reservamos.
3. Sofreímos ahora las costillas, el tocino si lo ponemos hasta que cojan color doradito y las morcillas. Reservamos.
4. En una olla rápida pondremos las costillas y los garbanzos, sino estan cocidos, en este caso los habriamos puesto en abundante agua en remojo el día de antes. Yo como no dispongo de mucho tiempo, normalmente utilizo un bote de garbanzos ya hervidos. Cubriremos con agua y lo pondremos al fuego, cuando la olla empiece a pitar ha de cocer entre 15 y 20 minutos dependiendo de lo moderna que sea vuestra olla.
4. En una olla rápida pondremos las costillas y los garbanzos, sino estan cocidos, en este caso los habriamos puesto en abundante agua en remojo el día de antes. Yo como no dispongo de mucho tiempo, normalmente utilizo un bote de garbanzos ya hervidos. Cubriremos con agua y lo pondremos al fuego, cuando la olla empiece a pitar ha de cocer entre 15 y 20 minutos dependiendo de lo moderna que sea vuestra olla.
5. Ponemos ahora el tomate rallado en la cazuela de barro y sofreímos. Añadimos el pimentón, el azafrán, los garbanzos , el arroz y damos unas vueltas para sellar el arroz.
6. Añadimos el caldo muy caliente, así como las costillas, patatas, morcillas, cabeza de ajos y las rodajas del otro tomate. Lo colocaremos de forma decorativa, la cabeza de ajos y morcillas en el centro, rodajas de tomate por alrededor. Rectificamos de sal.
6. Añadimos el caldo muy caliente, así como las costillas, patatas, morcillas, cabeza de ajos y las rodajas del otro tomate. Lo colocaremos de forma decorativa, la cabeza de ajos y morcillas en el centro, rodajas de tomate por alrededor. Rectificamos de sal.
7. Metemos al horno durante unos 20 minutos. Transcurrido este tiempo sacamos y dejamos reposar 5 minutos antes de servir.
Yo normalemente lo que suelo hacer, es dejar las costillas ya cocidas y el resto de ingredientes preparados, del paso 2 al 5. Asi puedes salir o si vuelves del trabajo mientras pones a calentar el caldo se precalienta el horno. Luego añades el caldo y al horno.
Otro detalle si os habeis fijado, normalmente en los arroces secos el caldo siempre es el doble que el arroz pero en este tipo requiere un poco menos porque la cazuela de barro coge mucha temperatura y si ponemos el doble el arroz se pasa . ¡BON PROFIT!
Yo normalemente lo que suelo hacer, es dejar las costillas ya cocidas y el resto de ingredientes preparados, del paso 2 al 5. Asi puedes salir o si vuelves del trabajo mientras pones a calentar el caldo se precalienta el horno. Luego añades el caldo y al horno.
Otro detalle si os habeis fijado, normalmente en los arroces secos el caldo siempre es el doble que el arroz pero en este tipo requiere un poco menos porque la cazuela de barro coge mucha temperatura y si ponemos el doble el arroz se pasa . ¡BON PROFIT!

Menuda pintaza que tiene esa cazuela!! Madre mia se come con la vista.
ResponderEliminarUn besiño.
Hola guapisimia, esta rico, ahora despues a correr un ratito pa que no se quede donde no debe.
ResponderEliminarUn besote
Yo lo hago igual, pero no le pongo más carne, si no que aprovecho la carne del cocido. Así lo hacía mi madre. Sabes que mi abuelo era valençiá???? Todavía me queda familia allí! Me traes buenos recuerdos. Un besito, guapa, y felices fallas!
ResponderEliminarHola Angie, el mundo es un pañuelo, que curioso que casi somos tocallas.
ResponderEliminarUn beso
Menuda pinta tiene ese arroz!!!!
ResponderEliminarY el fallero , muy bonito!!
besitos y fleiz día
Hola Mari, gracias por visitar mi blog y darme a conocer el tuyo, ya pasaré siempre que pueda, de momento me deleito en este arrós al forn tan impresionante y que tanto me gusta.
ResponderEliminarFelices fiestas y besetes
Nunca lo he probado pero al ver la foto sé que me va a encantar. Qué pinta!!!
ResponderEliminarBesos.
Carmen, es un plato de cuchara sin complicaciones,cocina tradicional valenciana.
ResponderEliminarUn beso
Hilda me encantara que pases por esta que es tu casa siempre que quieras yo también te visitare.
Un besote
Silvia, lo tiene que probar, si fuera posible te mandaba un platito.
Besitos
Qué bueno, por dios, un arroz al horno en barro, me ha encantado...
ResponderEliminarYa estoy devolviendote la visita, e inspeccionando recetas más antiguas, jejeje.
Besos
Me alegro que pases por casa a visitarme
ResponderEliminarUn beso