“Erase una vez unas acelgas … : 2ª parte
¿Alguien quiere un manojito de acelgas? ¡Será por acelgas!
Y cada día más grandes, con unas pencas espectaculares, tiernas, grandes y blancas.
Hoy una receta solo con las pencas.
NECESITAMOS para 2 personas:
½ k de pencas de acelgas limpias y sin hojas verdes
½ l Salsa Bechamel
50-75 g de queso azul, cabrales, roquefort o similar, con sabor pronunciado
2 dientes de ajo
Aceite de oliva virgen
Sal
Romero fresco
ELABORACIÓN:
Retiramos la parte verde de las acelgas, quitamos los hilillos a las acelgas y lavamos bien.
Cocemos en agua con sal durante unos 10-15 minutos, si son tiernas en 10 las tendremos, no hay que pasarse con la cocción.
Escurrimos bien y reservamos.
Fileteamos finamente los dos dientes de ajo y los freímos en un poco de aceite de oliva virgen que no lleguen a dorar, añadimos una ramita de romero fresco y la dejamos unos segundos, retiramos e incorporamos las pencas de acelgas, las haremos unos cinco minutos para que tomen el sabor de ese rico aceite.
Vayamos con la bechamel:
Podemos utilizar un envase de salsa bechamel ya preparada, en este caso sugiero la de la marca Knorr, personalmente es la que más me gusta, o prepararla nosotros.
Si optamos por hacerla casera, yo la preparo de la siguiente forma:
Me gusta hacerla con un poco de cebolla rallada, le da un sabor especial.
Rayamos media cebolla pequeña, mejor una cebolleta tierna y la pochamos en una sartén con un buen chorrillo de aceite de oliva virgen, por supuesto.
Una vez pochada añadimos la harina, 2 cucharadas soperas serán suficiente y removemos bien, tostamos un poquito para quitar el sabor a harina cruda, añadimos la mitad de la leche y removemos constantemente y a fuego bajo, evitaremos los grumos, pero en el caso de que se nos hicieran, no os preocupéis le dais un golpe de batidora, vamos añadiendo la leche restante, hasta conseguir la consistencia deseada, más bien espesita pero no demasiado porque en cuanto enfría un poquito espesa, aromatizamos con un poco de nuez moscada, por descontado que la rayéis en el momento de echarla, la que está ya molida no me gusta nada, podéis ponerle un poquito de pimienta recién molida y salar.
En este caso la dejaremos un poco más ligera y no le pondremos sal hasta el final porque le añadiremos el queso a trozos pequeños, la cantidad en función de lo fuerte que os guste el sabor de la salsa, ya que estos quesos no agradan a todo el mundo, a mí me encantan.
Podéis cambiar el tipo de queso, una torta de casar le ira estupendamente o un Boffard Reserva también.
Ahora solo queda montar el plato:
Pondremos un aro de emplatar y rellenaremos con las pencas de acelga, dejando un dedo por debajo del aro para añadir la salsa bechamel.
Introducimos al horno y ponemos el grill hasta que coja un bonito color dorado, a mi casi se me doro quizás demasiado pero como decía mi abuela “no se puede estar en misa y en la procesión”, ya me entendéis.
Podemos decorar con un poquito de romero fresco.
La acelga es una verdura muy suave, lo cual permite acompañarla de elementos que le den vidilla, el romero en el aceite de sofreírlas ya le aporta un sabor y aroma excepcional, y es algo sencillo, la bechamel con el queso por otra parte la da cuerpo y presencia al plato además de convertirlo en un primero muy completo y saludable.
Espero que os guste y os sirva como idea para tomar las acelgas de otra forma.
mmmm que pinta por dios!!!!
ResponderEliminarme encanta tu blog, y te sigo!!
espero que tambien te guste el mio
besos, la cocinera novata :)
http://enlacocinaconmama.blogspot.com/
Pues sí que les estás sacando provecho a las acelgas sí, jejej. Las pencas de hoy tienen una pinta deliciosa.
ResponderEliminarUn besín guapa.
Que ricas te han quedado. Yo siempre las hago rellenas. Me llevo tu receta y ya te contaree.
ResponderEliminarBesitossssssssss
Este plato, rico, rico. Llevando roquefort, de vicio.
ResponderEliminarBesos
Esta combinación no la conocía pero seguro que me encanta.
ResponderEliminarBesitos,
Esther
http://comosiempremadreando.blogspot.com
TE han quedado estupendas, me apuntó.
ResponderEliminar:)
Tienen que estar deliciosas con esa salsa! nunca las he probado así y me tienen que encantar!
ResponderEliminarPues yo tampoco las he probado así y tienen que estar buenísimas! La anoto.
ResponderEliminarUn abrazo
Ciao cara!! Una ricetta favolosa!! Complimenti sei bravissima! Un bacione.
ResponderEliminarHola mari, la acelga es unas de las mis verduras faforitas. Muy buena presentación morena y todo. Solo le veo una pega las dichosas calorías:( Pero de vez en cuando no hace daño.
ResponderEliminarUn beso
Las pencas siempre las preparo tipo milanesas, muy rica receta la tuya y como siempre tu presentación impecable.
ResponderEliminarBesitos
De todas la verduras, las acelgas son las que menos me gustan.. pero de todas formas me las como, eso si, si me las preparas de esta forma no me puedo negar. Que ricas esas penquitas!!!
ResponderEliminarUn beso
Afri
Qué pocas recetas de acelgas circulan por los blogs y claro acaban siendo las más aburridas.
ResponderEliminarPero se acabó con una receta como la tuya que les da sabor y alegría, entre el aceite y el queso.
Besos.
UNA RECETA CON ACELGAS, DELICIOSA.
ResponderEliminarbESOS
Que ricooo! me encanta la acelga, y combinado con lo demás que lleva me parece delicioso..
ResponderEliminarbesitos
Me encanta la penca de acelga!!.....que delicia....con bechamel y romero!!......Abrazotes, Marcela
ResponderEliminarque rico ,a mi es que de la acelga me gusta todo osoea que disfrutaria mucho un beso
ResponderEliminarYo siempre las hago rebozadas, pero así tienen una pinta deliciosa, me apunto la receta. Un beso.
ResponderEliminarBueno, que cosa tan rica, yo también tengo acelgas en mi receta de esta semana, me gustan mucho. De esta forma no las he probado, así que apunto la receta, me ha gustado muccho.
ResponderEliminarUn abrazo.
Con ese "disfraz" seguro que me gustaban! Gracias por tu comentario y un besito, Mari!!!
ResponderEliminarMe encantan este tipo de dulces tan tradicionales, creo que son deliciosos, estos huesos de San Expedito no los conocia y como te digo tengo varios libros de recetas de reposteria de conventos, me parecen muy interesante y no dudes que la receta la voy a hacer pronto.
ResponderEliminarBesos
Queridisimnas amigas, os envio un abrazo y un beso enorme a todas, ahora voy a pasarme por vuestras cocinas a ver que ricas recetas habeis preparado, serán las mejores porque se han hecho con mucho amor.
ResponderEliminarBesos, y mas besos guapetonas
Mari me encantan las acelgas y esa bechamel tiene que estar deliciosa. La dejo en pendientes.
ResponderEliminarFeliz finde.
Que rico cocinas,me encantan las pencas...las tengo hechas con una vinagreta,si no las vistes y te gustan como a mi no te las pierdas.
ResponderEliminarYa ves que ricas que son y no se les da el valor que realmente tienen,pero a veces es que la gente no sabe como hacerlas.
Has logrado un gran plato.
Buen finde
un beso